domingo, 19 de abril de 2015

seguridad en los dispositivos moviles

A través del presente artículo, se abordarán tres aspectos importantes referentes a la seguridad en el uso de dispositivos móviles dentro de las redes corporativas, los cuales tienen que ver con el establecimiento de políticas empresariales, mecanismos de seguridad a instrumentar y recomendaciones para su uso. Como mencionan Murgante, Gervasi, Iglesias, Taniar y Apduhan (2011), muchas empresas están adoptando el uso de smartphones para la implementación de un ambiente de trabajo inteligente u oficina inteligente. A través de su artículo, muestran que la implementación de VPN entre la empresa y el cliente móvil representa una tecnología de seguridad eficaz para la protección de la red entre los sistemas de información corporativos y los smartphones.

Por otra parte, informes presentados por compañías como CISCO, Juniper y Symantec sobre el uso y seguridad de dispositivos móviles, también coinciden en el crecimiento en este ámbito desde el año 2011, la tendencia responde a la necesidad de acceder a la información de la compañía estando fuera de ella.

Como señala Carey Nachenberg, Vicepresidente de Symantec Corporation, en muchas ocasiones los usuarios sincronizan sus dispositivos a servicios públicos de nube, quedando fuera del control de los administradores de la red; por lo que es importante que las compañías definan políticas de seguridad y estrategias de control para el uso de dichos dispositivos en la red corporativa.



La concienciación del personal es un aspecto importante de seguridad para que la red corporativa no sea vulnerable por el uso de dispositivos móviles, personales o corporativos, contribuye a la adopción de las políticas y estrategias de seguridad establecidas para el acceso a los datos y recursos de la compañía.

En el caso de que el personal vaya a utilizar sus dispositivos propios, se le debe concienciar en aspectos tales como el uso de contraseñas complejas de bloqueo/desbloqueo de sus equipos, utilizar firewalls, realizar respaldos, uso de antivirus para el análisis de datos y aplicaciones, configurar opciones de bloqueo y/o borrado de datos del dispositivo en caso de pérdida o robo, entre muchas otras buenas prácticas que en la actualidad existen para un uso seguro de los dispositivos en las redes empresariales.

Como recomendación final, Symantec a través de su portal plantea cinco pilares o áreas clave que deben considerarse en el establecimiento de una estrategia móvil al interior de las compañías, las he representado en la siguiente imagen:

No hay comentarios:

Publicar un comentario